Llamamiento

Calidad de vida, derechos de los pacientes oncológicos

CONSIDERANDO QUE

  • Es ya comúnmente aceptado que “ La salud es un estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no es una simple ausencia de enfermedad “ (1° párrafo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, 1946).
  • Uno de cada tres españoles se verá obligado a someterse a una terapia oncológica  durante el transcurso de su vida.
  • La terapia oncológica es siempre más eficaz en términos de supervivencia de los pacientes, pero produce  importantes efectos secundarios y toxicidades cutáneas con notables repercusiones en la calidad de vida, en las relaciones sociales y en el estado de ánimo  de los pacientes así como un posible impacto en el curso terapéutico de la misma.

YA QUE

  • La Asociación Profesional de Estética Oncológica (APEO) ha nacido con el fin de enseñar a sus Esteticistas como efectuar tratamientos de belleza y de bienestar a sus clientes en terapia oncológica y de esta forma mejorar su calidad de vida psicofísica.
  • Los tratamientos de belleza y bienestar impartidos por APEO se basan en principios médico-científicos y han nacido de una estrecha colaboración entre los profesionales sanitarios y los dedicados a la mejora del bienestar, estableciendo la clara la separación de las respectivas competencias y tareas.
  • Los más de 400 pacientes del Instituto Europeo de Oncología de Milán, que desde septiembre 2013 se han sometido a los tratamientos de belleza y bienestar realizados por esteticistas APEO, han testimoniado una sensible mejoría de su calidad de vida, independientemente del tipo y del estadio de su patología.

PEDIMOS QUE

  • Se garantice a cada hombre y mujer en terapia oncológica, como persona antes que enfermo, el derecho a mantener, dentro del posible, su estilo y calidad de vida, a nivel personal, familiar y social.
  • Se promocione la formación de las Esteticistas por parte de profesionales sanitarios del sector oncológico, con el fin de que el máximo número de los  pacientes pueda gozar de los innovadores protocolos de estética oncológica, puestos en marcha a través de investigaciones médico-científicas y del estudio de casos clínicos de toxicidades terapéuticas.
  • Se favorezca la creación de una red institucional de operadores cualificados con el fin de que cada paciente oncológico pueda encontrar de manera sencilla y segura unos profesionales capacitados para efectuar tratamientos de belleza y bienestar que mejoren su estado psicofísico, y sinérgico con la terapia antitumoral que está siguiendo.

Para conocer APEO y tener más informaciones sobre nuestro llamamiento:info@es.apeo.pro

Suscribirse al llamamiento

  

Gracias por haber firmado la apelación de "Calidad de vida: los derechos de los pacientes de cáncer."

Puede seguir seguir nuestras actividades en esta web: www.esteticaoncologica.org

Atentamente,
APEO - Asociación Profesional de Estética Oncología

**your signature**

81 signatures

Compártelo con tus amigos

   

Últimas suscripciones
81 Sra Miryam M. Mar 17, 2021
80 Srta Julissa C. Sep 04, 2020
79 Sra Cecilia . Ago 26, 2019
78 Sra ELIA MARIBEL P. Jul 20, 2019
77 Sra eloisa p. Dic 20, 2018
Primeros firmantes

Estamos orgullosos de tener como Primeros Firmantes de nuestro Llamamiento a importantes personalidades del mundo científico y académico.

Eva Juan Linares
Dra. en Psicología. Psicóloga Clínica especialista en Psico-oncología y Profesora Asociada de Universidad. Hospital Sant Pau, UAB
Manuel Escobar
Fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Oncohematológica (Hospital Sant Pau ). Grup Àgata (Associació Catalana de Dones Afectades de Càncer de Mama)
Cristina Escobar
Fisioterapeuta. Master en medicina tradicional china. Grup Àgata (Associació Catalana de Dones Afectades de Càncer de Mama)
Antoni Giró Royo
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida. Gestor Hospitalario. Director Gerente Hospital CIMA Sanitas
Eulalia Baselga
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Dermatología y Venereología. Directora y creadora de la Unidad de Hemangiomas y Lesiones vasculares. Hospital de Sant Pau, desde enero 2003. Jefe Clínico. Unidad Dermatología Pediátrica, servicio Dermatología, Hospital de Sant Pau. Especialista en Dermatología Pediátrica. Dermik, Barcelona. Dirección médica Dermik, Barcelona
Profesor y Doctor Pablo Umbert
Profesor Emeritus Universidad Barcelona. Director Instituto Oncología Internacional Cáncer de Piel CLÍNICA CORACHÁN
Mónica Umbert
Enfermera Quirúrgica – Dermatológica
Descarga

Descarga el llamamiento en formato pdf.